La receta de hoy es uno de los postres tradicionales para este día, después de la tradicional cena con pavo y puré de batata, ademas que es muy fácil es deliciosa...
Ingredientes:
- 1 kilo de calabaza.
- ½ kilo de harina para tortas.
- 2 tazas de azúcar morena.
- 6 huevos.
- 250 grs de Mantequilla (no margarina).
- 8 cucharadas de leche en polvo.
- 1 cucharadita de maicena.2 tazas de pasitas.
- 1 taza de ron.
Preparación:
- En un recipiente mezclamos las pasitas y el ron y reservamos.
- Precalentamos el horno a 250 °C, esta temperatura puede variar depende del horno, te recomiendo que lo coloques a la temperatura que sueles usar para hacer tus tortas.
- Cocinamos la calabaza a vapor o en el horno hasta que este blandita (la podemos cocinar en agua pero absorberá mucho el agua y debemos en este caso dejar escurrir muy bien antes se seguir el proceso), luego trituramos muy bien hasta hacer un puré al cual le agregamos 2 cucharadas de mantequilla.
- En recipiente aparte batimos la mantequilla restante con el azúcar, hasta que se convierta en una mezcla suave y blanquee un poco.
- Vamos agregando los huevos uno a uno sin dejar de batir hasta que todo se mezcle bien.
- Agregamos poco a poco la harina y la leche a la mezcla anterior de forma envolvente hasta lograr incorporar todos los ingredientes.
- Escurrimos las pasitas y las pasamos por harina, para que al momento de la cocción no se nos vallan todas al fondo.
- Incorporamos a la mezcla las pasitas y el puré de la calabaza, nuevamente usando movimientos envolventes, hasta que todo se mezcle bien.
- Preparamos un molde para torta, lo enmantequillamos y enharinamos bien, luego vertemos la mezcla en éste y llevamos al horno previamente precalentado.
- Horneamos durante 40 minutos y chequeamos, sabremos que está listo cuando al pinchar con un palito en el centro este salga seco.
¡Bon appétit!
Siempre me ha encantado la torta de calabaza o Auyama como se conoce en Venezuela. Sin embargo nunca la he probado con ron, el azúcar usada acá es la blanca y se usan las pasitas o uvas pasas. Pero suena interesante la receta. ¡Saludos!
ResponderEliminar